El Referencial de Nacimiento

¿Qué es el
Referencial de Nacimiento®?

El Referencial de Nacimiento® fue creado en los años ochenta por el filósofo e investigador Georges Colleuil. Hoy es un marca registrada en el INPI con el n° 063425574. Gracias a su originalidad y pertinencia, este método de conocimiento de uno mismo y de los demás se utiliza actualmente en numerosos países europeos, así como en América Latina, Quebec y el Océano Índico (Mauricio e Isla Reunión).

Al igual que necesitamos un espejo para poner en orden nuestra apariencia, el Referencial de Nacimiento® nos ayuda a ajustar nuestro mundo interior. Nos invita a entablar un diálogo con nosotros mismos que nos impide proyectar nuestras emociones, deseos y miedos en los demás y culpar a nuestro entorno de nuestros fracasos y frustraciones. Este mecanismo de defensa es bien conocido en psicología y psicoanálisis. Consciente o inconsciente, este mecanismo de defensa interfiere muy a menudo en nuestras relaciones de todo tipo.

En lugar de proyectar en los demás lo que nos negamos a ver en nosotros mismos, el Referencial de Nacimiento® nos ofrece un apoyo que nos permite revisitar nuestra propia historia dejando de darle un significado dictado por el mundo exterior, sino uno que nosotros elegimos.

El Referencial de Nacimiento® utiliza imágenes ricas en símbolos que despiertan nuestra imaginación y creatividad y facilitan la expresión de nuestras emociones. Nos libera para hablar y fomenta el diálogo con nosotros mismos y con los demás, ayudando a desentrañar muchas cuestiones personales, relacionales y transgeneracionales.

El Referencial de Nacimiento® es un sólido aliado para psicólogos, terapeutas, coaches, profesionales de recursos humanos, arteterapeutas, profesores e incluso consultores y directores de empresa, así como para cualquier persona interesada en crear un diálogo constructivo consigo misma y con su entorno.

Estructura del sistema del
Referencial de Nacimiento

A partir de un cálculo basado en nuestra fecha de nacimiento, el Referencial de Nacimiento® nos permite descubrir 14 partes de nosotros mismos representadas por símbolos y arquetipos que podemos cuestionar y apropiarnos.

Para construir el Sistema del Referencial, hay que calcular específicamente 14 imágenes o símbolos que coincidan con las 14 zonas del Sistema del Referencial. A continuación, estas imágenes se disponen a lo largo de los cuatro ejes que componen la estructura del Sistema del Referencial. Estos símbolos pueden darnos algunas respuestas, pero sobre todo son maestros de sabiduría que nos interpelan.

Trabajar con el Referencial de Nacimiento® significa descubrir nuevas preguntas que nos llevarán por caminos nunca antes explorados para recuperar nuestra vida. Trabajar con el Referencial de Nacimiento® significa recuperar el poder sobre tu vida.

Ejemplos de preguntas según las zonas del Sistema de Referencial

Zona 1

¿Qué imagen proyecto de mí mismo en la sociedad?

¿Cuál es mi principal objetivo en la vida?

¿Qué tengo en mente? ¿Cuál es mi percepción del mundo?

¿Hacia dónde debo dirigir mi vida?

¿Qué situaciones se repiten en mi vida?

¿Cuáles son mis recursos?

¿Cuáles son mis retos?

Zona 8

¿De cuánta energía dispongo a lo largo de un año?

¿Dónde destaco?

¿Cómo me recupero de mis experiencias y/o fracasos?

¿Cuál era el plan inconsciente de mis padres cuando me concibieron?

¿Cuáles son mis valores?

¿Cuáles son mis paradojas?

¿De qué recursos adicionales dispongo?

Por qué formarse en
Referencial de Nacimiento® ?

El arte de preguntar y la capacidad de proyectarse en el símbolo requieren el desarrollo de un saber hacer y de unas habilidades interpersonales que sólo pueden adquirirse mediante una sólida formación y una práctica regular. Además, como el Referencial de Nacimiento® es un soporte para el diálogo, este entrenamiento no puede hacerse de forma individual o aislada. De hecho, el Referencial de Nacimiento® es una herramienta que cobra vida en la experiencia de cada persona y en la escucha y el intercambio de la experiencia de los demás, que nutre y, a veces, ajusta nuestros sentimientos personales y subjetivos.

Enseñanza

Destinatarios

Método de aprendizaje

Objetivos de la formación

Vía 1: Adquirir los
fundamentos

Requisitos previos : prueba y entrevista

del 10 de octubre de 2025 al 8 de marzo de 2026

114 horas

a distancia

Vía 2: Certificación profesional

Requisitos previos : Finalización de la ruta 1

Próximamente

45 horas

a distancia

Opción 3: Certificación de formador

Requisitos previos : Finalización de las rutas 1 y 2

Próximamente

45 horas

a distancia